
El libro es una extensión de la obsesión que durante toda la vida ha acompañado a su autor: la mujer. Preocupado por lo poco que puede conseguirse sobre el pasado de las féminas en el país, el galerista y ginecólogo se dedica a completar un proyecto editorial desde hace décadas que integra la crónica escrita con imágenes de otros tiempos. "La iconografía histórica en Venezuela es muy poca y todos nos repetimos siempre, por eso construyo el libro Historia de las mujeres en Venezuela con cerca de 600 imágenes, de las cuales 90% es inédito", señala el también escritor de La linterna mágica en Venezuela (2010).
"Lo que presento en Crónicas de las mujeres que inquietan a los hombres es lo que existe sobre la vida erótica, lasciva y extramarital del país", indica.
Asegura que su intención no era interpretar ni opinar al respecto: "Esto es lo que hay. Y mi objetivo, en primer lugar, era conocer estas historias y darle voz a muchas personas que, siendo parte de nuestra historia, están enterradas y casi no se conocen".
El cariño por las mujeres de su país se le nota a Febres desde que se inició profesionalmente como ginecólogo y fue partero de la Maternidad Concepción Palacios. Su necesidad de ver el mundo que lo rodea lo motivó luego a estudiar Ciencias Políticas para completar su formación intelectual y también a interesarse por las artes plásticas. Hace 22 años creó la galería D’Museo y es director fundador de la Feria Iberoamericana de Arte. Su entusiasmo por lo femenino lo llevó del cuerpo de la embarazada a la imagen de las mujeres, pues se ha pasado más de dos lustros coleccionando fotos y anécdotas de ellas a través de la historia. En 2006 esa manía se convirtió en una exposición en la que aparecían imágenes femeninas desde la creación del daguerrotipo hasta la actualidad. Entre sus libros se encuentran Arte y embutidos (2000), Un álbum de país y Vida y obra de Fernando Díaz Báez (2007).
EN
0 comentarios:
Publicar un comentario