Los gobiernos piden retirar contenido de forma alarmante de Google

martes, 19 de junio de 2012


Google ha recibido más de 1.000 solicitudes de las autoridades de todo el mundo para retirar contenido en sus resultados de búsqueda o videos de YouTube en los últimos seis meses de 2011, dijo la compañía el lunes, denunciando la que dijo es una tendencia alarmante.

En su informe bianual Transparency Report, el mayor buscador del mundo dijo que las solicitudes pidieron la retirada de unos 12.000 ítems, aproximadamente una cuarta parte más que en la primera mitad del año pasado.

"Lamentablemente, lo que hemos visto en los últimos dos años ha sido preocupante", dijo Dorothy Chou, destacada analista de la política del buscador, en un blog. "Esperábamos que fuera una aberración, pero sabemos que no lo es".

Muchas de estas peticiones se referían a discurso político, una tendencia que ha ido en aumento desde que la compañía empezó a emitir el Transparency Report en 2010.

"Es alarmante no sólo porque esté en peligro la libertad de expresión, sino porque algunas de estas peticiones proceden de países que podrían no ser sospechosos, democracias occidentales que habitualmente no están asociadas con la censura", dijo Chou. (http://googlepublicpolicy.blogspot.co.uk/2012/06/more-transparency-into-government.html)

En la segunda mitad del año pasado, Google obedeció aproximadamente 65% de las órdenes judiciales y 47% de las peticiones informales para retirar el contenido, dijo.

El informe ofrece un resumen de qué autoridades han pedido a Google que borre contenido y por qué.

En un caso, las autoridades regulatorias españolas pidieron a Google que retirara 270 enlaces a blogs y artículos de periódicos que criticaban a figuras públicas, incluidos alcaldes y responsables judiciales.

Hasta ahora Google no ha cumplido. En marzo, el Tribunal Supremo español pidió al Tribunal Europeo de Justicia que examinara si las peticiones de ciudadanos para que se retirara contenido eran legales.

En algunos países, Google dice que no tiene otra opción que la de remitir estas peticiones, porque ciertos tipos de discursos políticos son ilegales.

En Alemania, la firma retiró videos de YouTube con referencias nazis porque están prohibidas.

Chou dijo que en Tailandia los vídeos en los que aparece en monarca con una silla sobre la cabeza han sido retirados porque insultan a la monarquía. El país tiene una de las legislaciones más duras del mundo respecto a las críticas a la monarquía.

En Canadá, las autoridades pidieron a Google que retirara un video de YouTube en el que aparece un ciudadano orinando en su pasaporte y tirándolo por el water. Pero en ese caso la compañía se negó.

Google y otros muchos proveedores online mantienen que no pueden retirar legalmente un contenido del que es únicamente el 'host' y no el productor, un principio que contempla la legislación de la UE en su eCommerce desde 2000.

En enero de 2012, la Comisión Europea anunció que introduciría reglas más claras sobre el manejo de estas solicitudes, subrayando bajo qué circunstancias sería legal retirar el contenido de la web y cuándo supondría un ataque a la libertad de expresión y los derechos fundamentales.

La Comisión ha lanzado una consulta pública llamada "un Internet abierto y limpio" y ha pedido a compañías que informen de cuántas solicitudes obtienen de este tipo, de quién y por qué razón.

Entre los ejemplos de material que debería ser retirados, los reguladores de la UE citan los contenidos racistas, el abuso infantil o el spam. Se espera que las normas se anuncien antes de final de año.

Reuters

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Zoom, Arte&Cultura © 2011 | Diseñado por Pedro Piña