¿Dios mío por qué hay tanto calor? La exclamación se ha convertido en algo cotidiano durante las últimas semanas. Y no es para menos, el Zulia ha mantenido “calores” de hasta 43 grados y porcentajes de humedad que convierten a la región en una de las más húmedas del país.
Para las 10:30 minutos de la mañana la sensación térmica rondaba los 33°C y la humedad 84%.
El calor no da tregua a los zulianos, si bien la entrada de mayo ha tenido algunos episodios de “refrescamiento” y días lluviosos, la última semana ha estado marcada por porcentajes de humedad que han, incluso, llegado al 100%.
Para este martes se esperan hacia el sur del Zulia algunas áreas nubladas y lloviznas, mientras que hacia la franja norte se prevé un sol radiante, explicó Francisco Castro, pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
“Probablemente para este martes sea un día bastante caluroso”, recalcó. La explicación para tanto calor obedece a la incidencia más directa de los rayos solares, como parte del traslado del sol hacia el trópico de Cáncer.
“Hace 22 días pasó sobre Venezuela, desde entonces los rayos inciden perpendicularmente. Hacia la parte norte del Zulia se espera que el sol entre con bastante intensidad. Durante todo mayo y los primeros días de junio se van a mantener temperaturas altas. Cuando hay días nublados merman un poco las altas temperaturas, pues las nubes impiden el paso de los rayos solares”, detalló Castro.
La humedad promedio de las últimas semanas se aproxima al 85%, este valor se ha incrementado con respecto a otras épocas, explicó Roberto Rodríguez, jefe del departamento de gestión de riesgos de Protección Civil Maracaibo.
“Lo que recomendamos a las personas es que traten de mantenerse a la sombra, se hidraten, utilicen cremas protectoras para evitar daños a largo plazo. También sugerimos usar ropas claras, pues repelen un poco más en calor”, recalcó Rodríguez.
La mezcla de calor y lluvia, sumado a la contaminación, incide en el incremento de las moscas que son transmisoras de diarreas, colitis, hepatititis y parasitosis. Y con las lluvias llegan los zancudos y enfermedades como el dengue, detalló Elio Ríos, médico internista y miembro de la organización ambientalista Naturazul.
Ante las altas temperaturas, y como sana costumbre para proteger la piel de quemaduras y manchas, la dermatóloga Yoli Luján, recomienda el uso de protección solar en niños y adultos. Y para evitar el sofoco, se sugiere usar ropa fresca y beber agua con regularidad para manterse hidratado.
Panorama
0 comentarios:
Publicar un comentario