Libros para conmemorar El Caracazo toman la Plaza Bolívar

lunes, 27 de febrero de 2012


 A partir de este lunes, y hasta el próximo viernes, caraqueños y visitantes podrán adquirir textos a precios solidarios en la Expo feria del libro, inaugurada por la Defensoría del Pueblo (DP), en la Plaza Bolívar, como parte de la conmemoración de la Semana de los Derechos Humanos.
Publicaciones del Fondo Editorial Ipasme, Librerías del Sur, Banco Central de Venezuela (BCV), Fundación para el Arte y la Cultura (Fundarte), entre otras se consiguen en este espacio abierto al público, a partir de las 10:00 de la mañana.
El 27 F para siempre en la memoria del puebloLos Derechos Humanos desde el Enfoque CríticoLos documentos del Golpe (sobre los sucesos del 11,12 y 13 de abril); son algunos de los tantos títulos, editados por la DP que se ubican en el espacio expositivo y que pueden ser obtenidos a tan sólo 10 bolívares.
Además de estos ejemplares, que narran hechos de la historia contemporánea de Venezuela, el público se topará con textos sobre historia, cultura; ensayos, recopilaciones hemerográficas, entre otros, así como agendas, libretas y material de papelería.
Coromoto García, visitante de la expo feria y vecina del sector de Catia, expresó que se llevaba el libro 27 F para siempre en la memoria del pueblo "porque me llamo mucho la atención la recopilación de las noticias de ese momento".
Agregó "recuerdo que para ese día (27 de febrero de 1989) estaba con mi hija que tenía cinco años. Saliendo del trabajo me encontré con ese desastre. Fue una situación desesperante, la gente estaba como loca; no había transporte, al metro no se podía entrar, sólo se escuchaban ambulancias que iban y venían".
Jorge Pérez, habitante de la parroquia Catedral, mientras se cubría de la lluvia, observaba en detalle Los Documentos del Golpe, escrito por varios autores, que es una investigación periodística donde se expone una sucesión de hechos correspondientes al período de enero a diciembre de 2002 cuando se desarrollaron una serie de actividades contra el orden constitucional y el gobierno legítimo del presidente Hugo Chávez.
"El 11 de abril fue feo. Yo que estoy cerquita de la Baralt escuchaba esos plomazos que iban y venían. Del 27 de febrero sólo me acuerdo de lo que leía en la prensa, yo no vivía aquí en Caracas. Esos periódicos se dieron 'con todo' publicando fotos de muertos, de heridos, de gente lanzada en la calle", comentó.
Además de la Expo feria, la Defensoría del Pueblo ha programado para esta semana una serie de actividades no sólo para recordar fechas como el 27 de febrero de 1989, sino también sucesos que llevaron a la violación sistemática de los Derechos Humanos en Venezuela durante el período de 1958-1998.
Para este martes 28 se tiene previsto la presentación del libro Los Derechos Humanos desde el enfoque crítico, a las 10:00 de la mañana, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).
Asimismo, el miércoles se llevará a cabo, igualmente a las 10:00 de la mañana, y desde el Hemiciclo Protocolar de la Asamblea Nacional, el foro Terrorismo de Estado y Derechos Humanos. Mientras que el jueves, a la misma hora, se realizará el conversatorio Masacre, tortura y otras violaciones a los derechos humanos en el período 1958-1998, en el auditorio del Museo Boliviano, ubicado en la esquina de Pajaritos. 
AVN 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Zoom, Arte&Cultura © 2011 | Diseñado por Pedro Piña