Libros, cantos e historias rememoran en Lara el 27 de febrero (27F) de 1989, cuando inició la rebelión popular del pueblo venezolano en contra de la imposición de las políticas neoliberales del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993).
Este episodio social se constituyó en la ruptura total del Pacto de Punto Fijo, que comenzó en 1958 y feneció en 1998 con la llegada al poder del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, y el inicio de la Revolución Bolivariana.
Por esa razón este lunes destacan actos públicos, como la presentación del libro Más que amor frenesí, una publicación en la que se recopilan textos de 54 autores que tratan el tema de la rebelión popular a través de crónicas, ensayos y textos poéticos, entre otros.
Esta actividad, organizada por el Ministerio para la Cultura, se llevó a cabo la mañana de este lunes en el Museo de Barquisimeto.
En el evento, Yeo Cruz, recopilador de textos, escritor y poeta barquisimetano, resaltó esta fecha histórica como "la reacción del pueblo venezolano ante la imposición del modelo económico neoliberal", del Gobierno puntofijista de aquella época.
Indicó que en este libro, producido por el Sistema Nacional de Imprenta y distribuido gratuitamente al público asistente, se explica cómo el 27F se constituye en uno de los principales referentes de la rebelión militar de 1992, que encabezó posteriormente Hugo Chávez y un grupo de militares revolucionarios.
Serenata Guayanesa le canta al 27-F
Para la tarde de este lunes, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), por su parte, organizó un canto por la vida en la sede de esta organización, ubicada en Cabudare, capital del municipio Palavecino.
Carlos Roldán, organizador del evento, anunció que en el encuentro, que se efectuará a partir de las 5:00 de la tarde, estará presente la agrupación Serenata Guayanesa. También los grupos Mestizo, El Pueblo y Dekhalafary, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario