Dentro de la Flor de Venezuela, la cultura encontró un sitial especial. A través de diversos programas esta institución emblema de la ciudad crepuscular desarrolló en 2011 numerosas actividades que avivaron las expresiones artísticas de este y otros países.
Junto a otras entidades que promueven las expresiones del pensamiento, la Fundación Flor de Venezuela, y los proyectos que allí convergen, ofreció a locales y turistas eventos de alta factura, que develaron el sentir del pueblo larense, desde su devoción por la Divina Pastora hasta el sincretismo que involucran algunas tradiciones de localidades rurales de Venezuela.
El folclor sacudió las tablas del Auditorio de la citada edificación diseñada por el arquitecto Fruto Vivas, virtuosos de la plástica y la fotografía ataviaron con sus obras los tres niveles internos de la Flor, y además de ello, en sus exteriores se dieron cita prestigiosos cineastas e intérpretes musicales.
La innovación también tomó el recinto gracias a los encuentros que promovieron a los nuevos exponentes de la cultura.
La convocatoria a cada cita fue masiva. Más de cincuenta mil personas se acercaron a la edificación ícono de la capital larense.
Gisela Gil, coordinadora ejecutiva de la Fundación Flor de Venezuela, informó que dicha organización es pionera de una iniciativa que integrará a otros cinco estados en el movimiento cultural. La institución presentó hace un tiempo al gentilicio la creación de la Red de Centros de Artes de Venezuela, la cual será constituida este 2012.
Por otra parte, la Flor de Venezuela y el Consejo Autónomo de Cultura del estado Lara (Concultura) preservan una alianza que permite divulgar el quehacer cultural de las regiones. El programa Arte en la Flor, emblema de ambas entidades, continuará con sus colectivas y presentaciones en 2012. Cada muestra que fue y será exhibida en las instalaciones que rinden tributo a la orquídea, emprenderá un recorrido por los municipios del estado Lara, según lo informó el curador y museólogo Al Vanegas.
Próximamente
El programa Arte en la Flor ofrecerá al colectivo numerosos encuentros con las manifestaciones visuales.
Hasta el 31 de enero del presente año permanecerá abierta la muestra Serie Lúdicos de Fauna Silvestre Venezolana.
El 12 de este mes el citado programa cultural dará apertura a la colectiva Iconografía Mariana 2, en el marco de la procesión de la Pastora de Almas.
Del 8 de marzo al 29 de abril exhibirán una colectiva en homenaje a las mujeres titulada El lado femenino.
Indagaciones étnicas, del marabino Carlos Sánchez Fuenmayor será inaugurada el 10 de mayo en el marco de la celebración del Día del Artista Plástico y desde el 6 de julio las obras del artífice Manuel Alzuru serán expuestas en la Flor.
Para el segundo semestre de 2012 el cronograma cultural de este programa, auspiciado por la Flor y Concultura, contempla una toma artística dirigida por Giovanni Di Rosa y los estudiantes de artes plásticas de la Univesidad Centroccidental Lisandro Alvarado, en septiembre; y una exposición de esculturas y pinturas de Amílcar Romero y de su hijo, también llamado Amílcar Romero. Esta última muestra será inaugurada en noviembre.
La fotografía tomará el Nivel Natura
En lo que respecta a las veladas que se gestarán en el Nivel Cultura o Nivel Natura se encuentran varias exposiciones fotográficas. La primera de ellas será presentada por la Embajada de China en Venezuela en febrero. Dicha propuesta dará a conocer al público las tradiciones del Medio Oriente en la época decembrina.
El 15 de marzo se realizará la itinerante en homenaje a los quince años de trayectoria del artista Enio Cuello y desde mayo hasta julio se mostrarán imágenes de la Perla del Caribe con la muestra Margarita preciosa.
Además de estas citas con la cultura, la Flor será el epicentro de un sinfín de eventos y festivales que tomarán la región.
El Impulso
0 comentarios:
Publicar un comentario