La traducción de obras literarias será reconocida con un premio que lleva el nombre del poeta mexicano de origen español Tomás Segovia (1927-2011), anunciaron hoy autoridades culturales en México.
En una rueda de prensa en Guadalajara, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Conalculta, Consuelo Sáizar, dijo que este nuevo galardón pretende alentar las obras que "llevan la tradición literaria hispana a otras lenguas".
El premio está dotado de 100.000 dólares y es financiado por el Conaculta, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), donde será entregado en una ceremonia.
De manera alternada se reconocerá la trayectoria de los profesionales que traduzcan del español a otra lengua y a quienes lo hagan de otros idiomas al español, explicó Sáizar.
Además de la publicación del discurso de recepción del premio, el ganador tendrá la posibilidad de llevar sus obras traducidas a otras feria del libro, explicó el presidente de la FIL, Raúl Padilla.
Padilla destacó que con este "nuevo y necesario" galardón de traducción se hace honor al trabajo del poeta y ensayista Tomás Segovia, quien acercó a los hispanohablantes obras universales como "Hamlet", de William Shakespeare, y el poema "Dios", de Víctor Hugo.
Las candidaturas a la primera edición del premio Tomás Segovia podrán ser presentadas por instituciones culturales o educativas, asociaciones o grupos editoriales a partir de este miércoles y hasta el próximo 29 de octubre.
El nombre del ganador será anunciado en conferencia de prensa a principios de noviembre y el premio se entregará el día 25 en el marco de la FIL, que este año tendrá a Chile como invitado de honor.
EN
0 comentarios:
Publicar un comentario