La proeza de escribir el Quijote en la cabeza de una cerilla ha quedado superada. Los genetistas George Church y Sriram Kosuri, de laUniversidad de Harvard en Boston, acaban de escribir un libro en una molécula de ADN, el mismísimo material genético que los seres vivos usamos como base de datos desde hace 3.000 millones de años. El ADN se revela así como el soporte más compacto, con una densidad de información muy superior a la de los chips de silicio. Tendría su gracia que el futuro de la nanotecnología acabara estando en la biología.
“Puedes colocarlo donde quieras, en el desierto o en tu jardín, y ahí estará 400.000 años después" declaró George Church en un comunicado de prensa.
Junto a su colega Sri Kosuri, Church alcanzó una densidad de almacenamiento de 5,5 petabit de datos, equivalentes a 700 terabytes, en un milímetro cúbico de ADN. Este volumen es 1.000 veces superior a lo alcanzado anteriormente en laboratorios.
Según la publicación ExtremeTech, en el experimento se almacenó una versión digital de un libro escrito por Church. El libro consiste de aproximadamente 700 Kb de datos, incluyendo imágenes. En el milímetro cúbico de ADN se almacenaron 70.000 millones de copias del libro. Extrapolando los datos, ExtremeTech escribe que sólo se necesitarían cuatro gramos de ADN para almacenar todos los datos digitales producidos por la humanidad en el transcurso de 2011.
Sin embargo, el ADN difícilmente podrá sustituir a soportes de almacenamiento como los discos duros, memorias flash y unidades ópticas. La causa es que la velocidad de escritura y lectura es, al menos por ahora, muy reducida. Por lo tanto, la principal aplicación que podría tener el ADN como soporte de almacenamiento digital, es la grabación prolongada, donde se requiere guardar absolutamente todo, pero donde las posibilidades de que los datos sean utilizados son mínimas. A modo de ejemplo se menciona la vigilancia con video. El sistema, en caso de hacerse realidad en productos comerciales, permitiría grabar video durante años sin necesidad de borrar los datos.
Panorama
0 comentarios:
Publicar un comentario