Muchos de los edificios modernos que integran la ciudad son de factura italiana. La exposición Las italias de Caracas narra las historias que arquitectos como Gio Ponti, Angelo Di Sapio y Graziano Gasparini escribieron sobre piedra y concreto armado.
La muestra reúne fotografías y textos desplegados en 25 paneles en la sala TAC del Trasnocho Cultural. El contenido es producto de la labor de arquitectos, artistas y fotógrafos vinculados al grupo de trabajo oficial de Venezuela para la documentación y conservación internacional de edificios, sitios y barrios del movimiento moderno, Docomomo, que organiza la exhibición con el Instituto Italiano de Cultura.
Llama la atención que la mayor parte de las imágenes expuestas en la sala fueron captadas recientemente. "Nos interesan las fotos históricas, pero también las contemporáneas porque queremos mostrarle a la gente que éstas no son construcciones viejas sino edificios que están vivos, que habitan la ciudad", asegura Hannia Gómez, vicepresidenta del capítulo venezolano de Docomomo y curadora de la exposición.
La intención de la muestra de carácter documental es divulgar la existencia de edificaciones, en su mayoría residenciales, que son testigos de la era moderna de la ciudad y están llenas de arte. De acuerdo con Gómez, el interior de muchas obras civiles contiene trabajos de herrería artísticos, plafones, luminarias, pisos con dibujos y obras de arte integradas a la arquitectura. "Los italianos tienen la estética metida en las venas".
La curaduría apunta a lo inédito, por ejemplo, del trabajo de Gio Ponti. "Muchas de sus casas caraqueñas, que no son la Villa Planchart, son mostradas por primera vez", indica Gómez. La muestra ha sido contextualizada con material audiovisual y una selección de mobiliario de una de las villas de Ponti.
Los paneles muestran también el trabajo de Gasparini: el edificio San Carlos, la sede del antiguo Centro Dermatológico y el mural que hizo para el edificio IASA, en La Castellana.
Del arquitecto Angelo Di Sapio destaca el inconcluso proyecto Centro Petrolero de Los Palos Grandes, que legó a este sector uno de sus íconos arquitectónicos: el edificio Atlantic.
Entre las obras públicas cabe destacar el puente Nueva República, entre Miraflores y Pagüita, creado por el genio de Ricardo Morandi.
La exposición, que será inaugurada como parte de la celebración de los 150 años de República Italiana y del 445 aniversario de Caracas, le reserva un lugar especial a los artistas. Es el caso de Hugo Daini, creador de las esculturas neoclásicas que adornan el Palacio Blanco, el Paseo de los Precursores y la Casa de Italia.
También se exhiben las estatuas que Arturo Dazzi y Atilio Selva hicieron para el Monumento a Los Próceres, de la mano del arquitecto de Pérez Jiménez, Luis Malaussena.
Además, hay un collage de imágenes de construcciones anónimas de estilo italiano, con la idea de que su divulgación ayude a identificar a los autores, indica Gómez.
EN
0 comentarios:
Publicar un comentario