"Estamos ante una obra que
transitará el camino de los clásicos…El proyecto de Edgar Borges, su
investigación, como a Handke y a sus personajes, le obliga a estar en perpetuo
movimiento, atravesando Puertas (así se llaman los capítulos), pasillos,
umbrales, estancias”. Ignacio Castro Rey. Filósofo
(Santiago de Compostela, 1952).
La nueva obra del escritor caraqueño Edgar
Borges, El hombre no mediático que leía a Peter Handke, ya se encuentra
en Caracas. Si bien esto podría parecer obvio por tratarse de un autor nacido
en la capital venezolana, no lo es tanto si tomamos en cuenta que, desde que
hace cinco años cuando fijó como residencia España, sus libros no han llegado
al país. En ese tiempo Edgar Borges ha logrado obras y diversos
reconocimientos como ¿Quién mató a mi madre? (III Finalista
Premio Ciudad Ducal de Loeches. Madrid, 2008); ¿Quién mató al doble de
Edgar Allan Poe? (2009); La contemplación
(I Premio Internacional de Novela "Albert Camus" 2010) y Crónicas
de bar (2011); así como la inclusión en antologías publicadas en
México (Microdosis, Ciudad de México, 2011); Italia (Buena
Letra, Roma 2012) y en estudios realizados en diversas universidades
de Estados Unidos. En este tiempo, el venezolano ha prologado los libros de
varios autores de las nuevas generaciones de las letras de España (Javier
Farto, Salvador Moreno Valencia, Juan Manuel Álvarez Romero y Fausto Antonio Ramírez,
entre otros). Como conferencista, el autor caraqueño se ha presentado en
diversas ciudades de Europa. Ahora, la falta de distribución de sus obras en
suelo venezolano se soluciona con la llegada de su nueva y muy celebrada novela
que desde ya se encuentra disponible en la red de librerías Alejandría.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPjryRfi9hRJP0leLIfol5YuIGMwnBSItoHb4MGCz49rTe2FCF5VQoBSvDV0USEDVZ_oMtv8bOW3Z5LWNWdqe52dDChoOJHsol38LCVNTgcNLechxfoe4nHxKYoy91Fr9Jov1EEII2H10/s320/Portada+libro+El+hombre+no+medi%C3%A1tico+que+le%C3%ADa+a+Peter+Handke+de+Edgar+Borges.+Ediciones+En+Huida..jpg)
El hombre no mediático que leía a Peter Handke llega a Venezuela precedida de
importantes elogios de la crítica de España. El filósofo Ignacio Castro Rey (Santiago de Compostela, 1952) asegura
que “Estamos ante una obra que transitará el camino de los clásicos”. Y
destaca la variedad de lecturas que ofrece la obra afirmando que “El proyecto
de Edgar Borges, su investigación, como a Handke y a sus personajes, le obliga
a estar en perpetuo movimiento, atravesando Puertas (así se llaman los
capítulos), pasillos, umbrales, estancias. A veces el cansancio agudiza la
percepción, la hace enfermiza y permite (en casa o en la calle) ver y oír otro
sonido del mundo. Con frecuencia el libro toma la forma de un diario donde se
anotan los segundos (7:32) precisamente porque el tiempo no pasa, o transcurre
infinitamente lento en la espera de algo. Mientras tanto, nada parece ocurrir.
¿Qué ocurre cuando no pasa nada? ¿Qué es la vida cuando los segundos
transcurren a cámara lenta y golpean las sienes? Esta es otra pregunta
contemporánea que Edgar Borges modula en distintos registros”.
Actualmente el autor se encuentra
cumpliendo una gira de presentaciones de su novela por diversas ciudades de
España y de otros países europeos, en un ciclo denominado Foro-Presentación.
Para mas información visita:
Para mas información visita:
http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Borges (Biografía de Edgar Borges).
http://www.conoceralautor.com/autores/ver/NDIx (Biografía y diversos vídeos en canal de libros Conocer al Autor, Madrid).
ZOOM - Arlen Mercado/ Foto: Viorel Ruso
0 comentarios:
Publicar un comentario