Si el arte se parece a la vida o si es la vida la que se parece al arte fueron preguntas que plantearon las vanguardias del siglo pasado. Esas interrogantes han sido zanjadas, por lo menos parcialmente, en el terreno de las exposiciones "domésticas", por llamarlas de alguna manera. Cada vez es más común asistir a exhibiciones que no tienen lugar en un museo o en una galería, sino en una casa.
Ocurre en Caracas, en lugares como El Anexo y en Maracaibo, durante la Velada de Santa Lucía. Fuera del país, en Barcelona, España, una pareja de artistas la venezolana Katherine Di Turi y el inglés Piers Veness tenía una casa−taller cuya sala estaba destinada a la realización de primeras individuales. El proyecto, llamado Square, es itinerante, e incluso llegó a mostrar hace poco más de un año una colectiva en la galería Fernando Zubillaga, en Los Galpones.
Ambos creadores decidieron embarcarse en una nueva aventura que lleva por título Paramito, una acción en la que 13 artistas transformarán un espacio doméstico en una sala de exposiciones provisional.
La muestra durará sólo 2 días y girará en torno a una quinta.
"Traíamos la idea desde Londres, donde son cada vez más frecuentes los pop ups gente que alquila un local vacío por unos días y termina exhibiendo arte o joyas en el mostrador de lo que antes era un restaurante. Acá en el país también hay una tendencia a la transformación de lugares y a lo itinerante", señala Di Turi.
Los organizadores subtitularon el proyecto como "exposición repentina", porque fue organizada en poco más de una semana. Los artistas no establecieron una curaduría en el sentido estricto del término, se alejaron de categorías y clasificaciones de estilos, tendencias, generaciones y técnicas.
Tampoco quieren exhibir las obras de acuerdo con los lineamientos formales de galerías y museos. "Nos interesa crear un ambiente menos impersonal y más familiar", dice Veness.
En la casa se exhibirá fotografía, pintura, escultura y dibujo, en una suerte de happening. Carolina Siefken presentará un trabajo fotográfico sobre Caracas, realizado con cámaras digitales que tienen un defecto de fábrica. Suwon Lee expondrá paisajes. Valerie Brathwaite y Rafael Reverón (radicado en Madrid) mostrarán volúmenes.
Luis Romero participará con una obra autobiográfica. Igualmente íntimas son las propuestas de Deborah Castillo y Blanca Haddad, que trabaja con el autorretrato. Para Di Turi y Veness era importante incluir a creadores de diversas procedencias y edades. "Hay un canadiense: Michael Swaney; y un venezolano como Federico Ovalles−Ar, que vive en Colombia", indica la artista.
Toni Arellano presentará una pieza creada en conjunto con el español Gabriel Morera, de 73 años de edad. "Permaneció décadas en el país, expuso en el Museo de Bellas Artes, tuvo retrospectivas. Me parece que su obra se tiene que reivindicar aquí, porque fue donde elaboró su mayor cuerpo de trabajo, pero lamentablemente ha pasado al olvido; además, hay que desmitificar el tema de la edad o del género, que no cuenta en el arte", añade Di Turi.
Entornointeligente.com
0 comentarios:
Publicar un comentario