Conciertos en Lisboa y Oporto, Oslo y Berguen, conforman el tercer periplo musical internacional de esta novel orquesta de El Sistema, la cual estará bajo la dirección de los jóvenes maestros venezolanos Dietrich Paredes y Andrés Rivas. Luego será conformada la NOVE, una orquesta conformada por músicos de Noruega y Venezuela.
Hace un año la Sinfónica Juvenil de Caracas, conformada por un grupo de 200 músicos con edades comprendidas entre los 14 y los 24 años, emprendían con entusiasmo y una madurez admirable el compromiso que representaba su primera gira internacional. Y lograron su meta: fueron ovacionados en el renombrado Festival de Bergen, Noruega, donde actúan algunas de las mejores orquestas del mundo. Luego, entre septiembre y octubre de ese mismo año 2011, se aventuraron al continente asiático; Corea y China fueron testigos del talento de esta novel agrupación, que cuenta con el auspicio de la Alcaldía del Municipio Libertador y que se ha convertido en una de las más destacadas de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles -perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela-.
Con la misma pasión y mística que les caracteriza, ahora estos jóvenes músicos venezolanos y su director musical, el maestro Dietrich Paredes, parten nuevamente al viejo continente para debutar en Portugal y regresar a Noruega. En el territorio lusitano la Sinfónica Juvenil de Caracas debutará en Lisboa el domingo 20 de mayo en el Grande Auditorio de la Fundación Gulbenkian, interpretando la Sinfonía Nº 3 de Camile Saint-Saens y la Sinfonía Nº 10 de Dimitri Shostakovich.
El segundo concierto en Portugal será en la ciudad de Oporto, teniendo como escenario la Casa de la Música. El joven violinista Andrés Rivas, quien además de ser el concertino de la Sinfónica Juvenil de Caracas está considerado como una virtual promesa de la dirección orquestal, dirigirá un programa conformado por la Obertura de Rienzi de Richard Wagner, la Suite del “Ballet Estancia” de Alberto Ginastera, el Danzón Nº 2 de Arturo Márquez y la Sinfonía Nº 4 de Piotr Ilich Tchaikovsky, obra con la que Rivas obtuvo 15 minutos de ovación durante la pasada gira en Corea del Sur.
El siguiente reto artístico de esta gira tendrá lugar el 28 de mayo en Oslo, capital de Noruega y cuna del Premio Nobel. El escenario será el imponente Oslo Konserthus, una joya arquitectónica cuyo techo ha cobijado a las más renombradas orquestas. Allí, ante la mirada de importantes figuras del mundo político, social, económico y cultural, los jóvenes venezolanos se proponen dar rienda suelta a su talento con un repertorio compuesto por Francesca de Rimini de Piotr Ilich Tchaikovsky y repetirán la Sinfonía Nº 10 de Dimitri Shostakovich, una obra compleja que siempre representa un desafío para cualquier músico.
“Esta gira es de suma importancia porque debutaremos en Portugal, una nación muy cercana a Venezuela, donde nos esperan con gran cariño y expectativa; además, volvemos a Noruega, nada menos que a Oslo. Como se nos ha enseñado en El Sistema, daremos nuestro mejor esfuerzo en cada concierto para dejar nuevamente en alto el nombre de nuestro país, expresa Dietrich Paredes, quien viene de dirigir la Orquesta Sinfónica Juvenil Centroamericana en El Salvador. Mientras que Andrés Rivas señala que, “con cada uno de los ensayos de preparación hemos visto como nos hemos ido superando, y esta gira por Portugal y Noruega se la debemos al maestro José Antonio Abreu, quien siempre ha estado con nosotros apoyándonos y exigiéndonos al máximo”.
Orquesta Binacional Noruega-Venezuela
Al finalizar la estadía en Oslo, que incluirá también actividades de didácticas y de intercambio entre músicos noruegos y venezolanos, 80 músicos de la Sinfónica Juvenil de Caracas se trasladarán a la otra ciudad noruega que los aplaudió el año pasado: Bergen. Este grupo de venezolanos tendrán el honor de hermanarse con otros 80 músicos noruegos para escribir un capítulo de la historia musical internacional, al conformar por primera vez una gran orquesta sinfónica binacional noruego-venezolana, la cual debutará con el nombre de NOVE y bajo la batuta de un director venezolano que se ha convertido en un ídolo musical de la nación escandinava: el maestro Christian Vásquez.
“Esta iniciativa es muy importante porque nos permite intercambiar culturas, ideas, conocimientos. Vamos a aprender unos con otros y el entusiasmo viene de los dos lados. Para mí será una experiencia difícil de olvidar, ya conozco al público noruego y puedo asegurar que la expectativa por tener nuevamente a los músicos venezolanos en Bergen es muy grande”, dice Christian Vásquez quien el año próximo comenzará su rol de Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Stavanger de Noruega.
Los conciertos de la Orquesta NOVE representarán el atractivo principal este año del prestigioso Festival de Bergen y tendrán lugar los días 2 y 3 de junio en el teatro Grieghallen. El repertorio que interpretará esta orquesta está conformado por la Sinfonía Nº 5 de Gustav Mahler y la Fanfare and Choral del compositor noruego Egil Hovland.
Prensa FundaMusical Bolívar
0 comentarios:
Publicar un comentario