Con el celular hasta en el baño

jueves, 17 de mayo de 2012

Al cuerpo humano le ha crecido un apéndice... tecnológico. El celular se va a la cama y al baño con muchos usuarios. 

Una encuesta realizada por la compañía de tecnología Intel en varias naciones, incluida Venezuela, revela que 80% de las personas duerme con el teléfono móvil en la cama; 40% se lo lleva al baño y otro tanto permanece con ellos al lado todos los días a toda hora. 

Es un tipo de nueva adicción que han enfatizado los teléfonos inteligentes. Luis Enrique Blanco (@lblancoa), consultor organizacional en web 2.0 y redes, explica que se debe a un fenómeno que combina la necesidad de comunicación con la relación precio-valor. 

"Hace algunos años, la gente hablaba muchísimo por teléfono fijo. Pero el costo de la telefonía es muy elevado, así que las personas prefirieron recurrir a otras vías, menos convencionales, como los mensajes de texto. De ellos viene el boom de los BlackBerry, por ejemplo, pues con una tarifa plana se permite la realización de una comunicación ilimitada por chat", dice Blanco. 

El consultor percibe que los más adictos a los dispositivos móviles son los jóvenes entre doce y 21 años. En eso coincide con los resultados de la encuesta difundida por la empresa Intel que afirma que, en promedio, los chicos envían 3.330 mensajes de texto al mes y la mitad de ellos puede escribir cualquier cosa en su teléfono con los ojos vendados. 

Blanco considera que, en ocasiones, se usa el vehículo equivocado para emitir la mayor cantidad de mensajes posibles, intentando sustituir el diálogo directo, que es irremplazable. 

Esta comunicación, vía celular, se desarrolla en forma distinta según la región donde vivan los usuarios. Tal como revela el estudio de Intel, a los suramericanos, incluyendo a los brasileños, les encanta compartir fotos y videos a través de sus teléfonos móviles y son los que más lo hacen en todo el mundo. En cambio, los usuarios africanos apelan más que nadie a los mensajes de texto, mientras que un estadounidense promedio dedica al menos tres horas de su día a enviar y recibir datos a través de su teléfono móvil. 

Además de provocar problemas de incomunicación personal, esa costumbre de no abandonar el teléfono celular ni cuando se va al baño puede causar enfermedades tangibles. Según explica la inmunóloga Nathalie Chacón, investigadora de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, ese hábito puede ser una forma de transmisión de bacterias, virus y parásitos. 

"Ciertamente, muchas personas no saben detener su dependencia al teléfono inteligente. Desde el punto de vista higiénico, llevar el celular al baño es peor que llevar algo para leer, porque un libro o una revista se deja en alguna parte, en cambio el teléfono se porta siempre encima", dice la inmunóloga. 

Sin embargo, asegura que no es tan grave si el usuario se lava bien las manos antes de usar el celular. "La falta de higiene, y sobre todo de un lavado correcto de manos, facilita la transmisión de bacterias, parásitos y virus. Es importante que las manos estén un tiempo en contacto con el jabón, y que también se laven debajo de las uñas", dice Nathalie Chacón.


EU

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Zoom, Arte&Cultura © 2011 | Diseñado por Pedro Piña