Poesía: Expresión, Sentimiento, y Nobleza

lunes, 27 de febrero de 2012


Con el principio de resurgir lo literario en Maracaibo, y así otorgar el protagonismo que se merece, la Fundación Andrés Mariño Palacios en unión del club literario de la Secretaría de Cultura del Estado Zulia y de la Biblioteca Pública del Estado se crea el I Festival de Poesía de Maracaibo 2012, antecediendo a un proyecto que se maneja desde hace tres (3) años para dar promoción literaria activa todo el año; el evento tiene como objetivo sensibilizar a la población, y hacer un llamado a otras entidades para tomar en cuenta la alta actividad literaria que acá poseemos.

La apertura de este festival poético se realizó en la Biblioteca Pública del Estado, en la presencia de grandes seguidores del género literario, aunado a ellos dos jóvenes talentos como lo son María Elena Beltrán, Licenciada en Física Pura, ganadora del Montealto Inédito quien posee tres ediciones de su autoría tales como: Decimo cuarto y Trozos de Diario; junto a ella José Miguel Fernández, Licenciado en ciencias Políticas y Coordinador de Cultura del Teatro Bellas Artes, creador del libro De Revés quien actualmente maneja su sitio web denominado “Focus con Lápiz”.

Para engalanar la apertura se conto con la presencia del Poeta Alexis Fernández, gran promotor de la literatura a lo largo de los años; nacido en Santa Bárbara del Zulia en el kilometro 18, línea férrea Santa Bárbara – El Vigía. Egresado en Filosofía en el año 1974 de la Universidad del Zulia (LUZ).

Fue profesor titular de la misma Universidad del Zulia en 1999, con un magister en antropología; en la actualidad dirige un equipo de trabajo por profesores universitarios y escritores presidiendo la Editorial Kuruvinda.

Entre sus logros en el mundo literario destaca obras como: El cuento “Estrafalario” de 1975, la narrativa “Días de Gracia” en 1976, “Turbio Fontanero” novela de 1992, la etnografía publicada por Ediciones de la FEC en 2002 catalogada “Un día con los añu”; junto a otras 8 escrituras de gran auge en el mundo literario.

“Agradezco la invitación a este festival, es bueno que recuperemos el oficio y la literatura, me parece maravilloso que día a día mas jóvenes se unan a este mundo”, así inicio su discurso Alexis Fernández, en el cual relató sus inicios en la poesía, indicando que al vivir en una zona rural campesina su madre lo despertaba a las 04:00am para que leyera sobre historia y geografía de Venezuela vinculándose poco a poco con la lectoescritura, sin embargo relata que todo lo vivido incluyendo su primera visita a Maracaibo logro guardarlo en su memoria para así preservar una entidad colectiva que recogiera filosóficamente nociones poéticas que fraguaran en sus escritos ese amor que desde pequeño se le inculco.

Para Alexis Fernández el secreto de la escritura literaria es no establecer límites, pues al escribir se logra abordar a muchos mundos, son solo géneros alternativos que actúan

como vasos comunicantes para permitir al texto la permeabilidad al escribir; en su caso destacan la poesía, el cuento y la narrativa… Confiesa ser amante del ensayo periodístico y exalta el homenaje que realizó a Manuel Trujillo Durán (fotógrafo, cineasta y periodista) en su novela “La casa de la Bahía”.

“La Literatura y la escritura le devuelven la nobleza al hombre”, considera como importante para la juventud de hoy en día Fernández, quien cita directamente al poeta venezolano Eugenio Montes “la poesía es la ultima oración que nos queda”, ya que en ella expresamos nuestra interioridad, la manera como vemos al mundo a través del arte y el poder que tenemos para contar la vivencia cotidiana al escribir.

Alexis Fernández confiesa sentirse humilde al pertenecer a este festival poético, pues se necesita recuperar la ciudad del pueblo que se nos fue para seguir exaltando su memoria, y no vivir solamente de lo virtual que hoy en día nos consume.

De igual manera Luis Perozo Organizador del evento agradece la asistencia de todos, y extiende la invitación para el mes de Septiembre cuando se lleve a cabo el festival.



Zoom-Ariangela Marcano

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Zoom, Arte&Cultura © 2011 | Diseñado por Pedro Piña