Se trata de la instalación de 22 mesas demostrativas del talento y creatividad de esta reconocida artista gráfica.
Con el titulo de Mesarements, tiene lugar este miércoles en el Ateneo de Caracas una inusual experiencia en nuestro medio artístico: la instalación de las mesas diseñadas para el Café Terraza de la institución, en las que la artista gráfica Waleska Belisario deja muestra de su talento y creatividad.
Aplicando su código estético “hacer de lo ordinario algo extraordinario”, Waleska Belisario hizo gala, en esta oportunidad, de uno de los ejercicios tipográficos en los que viene trabajando desde el año 2000, cuando expuso “Pordós” en la galería Alternativa: la puesta en escena de una especulación gráfica, usando la modulación tipográfica de los números.
Comenta que, en esa oportunidad se dio cuenta de cómo los números, ante un cambio de tamaño y sucesivas repeticiones, dejan de ser números para convertirse en sorprendentes texturas con nuevas connotaciones.
“La exposición en Alternativa fue mágica”, afirma, “porque nadie sabía reconocer el número 2 después de que terminamos nuestro trabajo”.
“La exposición en Alternativa fue mágica”, afirma, “porque nadie sabía reconocer el número 2 después de que terminamos nuestro trabajo”.
Después de esa experiencia, invitada por Vilma Ramia, directora general del Ateneo de Caracas, Waleska Belisario emprendió el diseño de las mesas del Café. “En principio iba a hacer algo con Origami”, confiesa, “`pero al ver las 22 mesas, le propuse hacer de cada una un ejercicio tipográfico distinto, y resultó un conjunto gráfico muy interesante, muy lúdico”.
Nacida en Caracas en 1954, Waleska Belisario cuenta con una amplia y reconocida trayectoria en el campo del diseño institucional en Venezuela. Se desempeñó como asistente en la Galería de Arte Nacional y trabajó de cerca con Gerd Leufert, uno de los grandes maestros de ese campo en nuestro país.
Posteriormente dio clases en el Instituto de Diseño Gráfico y, tras varias experiencias, fundó ABV Taller de Diseño, junto con Carolina Arnal y Oscar Vásquez, desde donde han realizado trabajos para Maraven, Petróleos de Venezuela, Fundación Bigott, Banco Mercantil, Empresas Polar, Grupo Unión y Playco Editores, entre otras.
“Buscamos un lenguaje, una característica o imagen que tipifique cada proyecto”, indica, y este credo estético les ha merecido premios como el diploma de honor en Los Libros más Bellos, en Leipzig, Alemania, y reconocimientos de la Asociación Nacional de Anunciantes (Anda), Bienal del Libro y Centro Nacional del Libro.
Mesarements está constituido por la puesta en escena de 22 mesas, cada una patrocinada por distintas personalidades e instituciones, entre quienes destacan las firmas Cacao, Soma, Tienda Coco y Librería El Buscón; los grupos teatrales Theja y Grupo Actoral 80, y personalidades como Federico Pacanins, Elba Escobar, y el mismo ABV Taller de Diseño.
La invitación a disfrutar de esta experiencia está abierta al público este miércoles 29 de febrero, a las 7:00 pm, en La Terraza del Ateneo, Qta. La Colina, final de la Av. La Salle, Colinas de Los Caobos, diagonal a Venevisión.
NC
0 comentarios:
Publicar un comentario