El próximo 26 de marzo la Galería de Arte Nacional (GAN) estrenará un nuevo portal web, en que se podrán encontrar versiones digitales de las exposiciones, tanto permanentes como digitales, que se instalen en las distintas salas de la pinacoteca.
Así lo informó el especialista en matemática para computación, Luis Astorga, director del proyecto, durante una rueda de prensa realizada este martes para anunciar la programación de la institución museística de los próximos meses.
Astorga adelantó que el día del lanzamiento del sitio web se abrirá la convocatoria del I Salón Nacional de Arte Digital, una actividad sin precedentes en Venezuela, en la que se admitirán todas las formas de creación que se hagan en computadora.
"Incluirá el diseño gráfico, la arquitectura, el arte cibernético, la infografía, la música y el cine digital", entre otros formatos, agregó el especialista.
En una primera etapa el salón aparecerá expuesto en internet, a partir de julio de este año y las obras más destacadas se mostrarán posteriormente en físico, desde noviembre próximo en la GAN. Tanto el portal digital como la convocatoria serán presentados en ocasión de la inauguración de la exhibición El terremoto de Caracas de 1812, dos siglos después, uno de los proyectos expositivos para el próximo trimestre.
La muestra, curada por Carmen Michelena, directora de investigaciones de la GAN, y elaborada con el apoyo de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, aborda desde la plástica el desastre de 1812, que afectó principalmente a Caracas.
Juan Calzadilla, director general de la GAN, precisó que a través de pinturas, grabados, dibujos y fotografías, se mostrará cómo quedaron los lugares más afectados por el terremoto, algunos de ellos contrastados con sus aspectos actuales, capturados en fotografías tomadas desde una perspectiva muy similar a las plasmadas por los artistas de entonces.
La muestra se completará con una sección lúdica que recreará el suceso, mediante simulaciones ópticas y una ambientación sonora.
Los salones a las salas
Para el próximo 18 de marzo está previsto el inicio de la muestra Salón de Premiaciones, un proyecto que concentrará las obras ganadoras de los últimos certámenes del país, como la Bienal de Maracaibo, los salones de arte de Aragua, Arturo Michelena, Cabudare, Juan Lovera y el Premio Nacional de la Cultura 2010, entre otros.
Richard Aranguren, investigador encargado de este proyecto, explicó que la intención es hacer una suerte de cartografía de lo que ocurre actualmente en Venezuela, en relación con la creación plástica.
Moya comienza
El próximo 4 de marzo se abrirán las puertas de la primera muestra temporal de la GAN en este 2012. Se trata de Imborrable, un proyecto del artista plástico Antonio Moya, inspirado en las pinturas negras (murales) realizadas por el ilustre e inmortal pintor español Francisco de Goya a partir de 1819, en la Quinta del Sordo, ubicada en las afueras de Madrid.
Correo del Orinoco
0 comentarios:
Publicar un comentario