Vincent Van Gogh reaparecerá en las tablas venezolanas. Elizabeth Yrausquin, una médico apasionada por el teatro, se inspiró en la vida artística del pintor holandés para escribir la obra Girasoles del silencio, que se estrenará el jueves (a las 8:00 p.m.) en la Sala 1 del Celarg.
Ahí, en el instituto cultural de Altamira, se mostrarán algunos tópicos de la figura del neerlandés: el arte y la religión, el amor y la pasión, el sufrimiento y el deber. Todo contado en 90 minutos. "Van Gogh fue un artista atormentado, que estaba adelantado a su tiempo. Quise mostrar a ese genio incomprendido", dijo la autora de la pieza, que antes había escrito Sherezadey Luna Roja.
La obra, que será dirigida por José Tomás Ángola, está basada en las cartas que se escribieron Van Gogh y su hermano Theo. "Tomé fragmentos de esas correspondencias para estructurar los diálogos. Así se hilvanó una historia en la que está su relación con Paul Gauguin, la construcción de la Casa Amarilla y otros aspectos fundamentales de su vida", agregó Yrausquin, que tiene estudios de Artes en la UCV.
El montaje, producido por La Máquina Teatro, también servirá para el regreso del propio Angola a la actuación, tras siete años fuera de los escenarios. "Elizabeth se me acercó con cierta inocencia para ofrecerme el papel. Y a un personaje tan profundo como Van Gogh no le podía decir que no", indicó el director de la agrupación, que el año pasado condujo El Quijote cuerdo yAzotea.
El escritor venezolano intenta alejarse de los clichés que rodean al pintor europeo. "Todo el mundo decía que Van Gogh estaba loco, que cruzó la frontera de la cordura. Eso se pone en tela de juicio en la obra. Los personajes cargados de conflictos, que luchan contra sus propios demonios, siempre han sido centro de nuestros montajes. Y Van Gogh es la quintaesencia de esa condición", dijo Angola, que bajó 13 kilos para asemejarse más al personaje.
Montaje impresionista
Girasoles del silencio va más allá de las cartas de Van Gogh. La puesta en escena, que estará sólo hasta el domingo en cartelera, intenta mostrar ese ambiente creador que rodeó al pintor. "Habrá un tul entre el espectador y los actores para dar la sensación de estar ante un lienzo. Mostraremos imágenes y gráficos. Será algo muy interactivo", agregó el director.
Así, el montaje también contará con la música original del José Antonio De Córdova, interpretada por el mismo compositor al piano, y Edgar Vivas, cellista venezolano. "La música representa otro gran atractivo. Escucharla en vivo es un impacto emocional", dijo Angola que -junto con la propia Yrausquin- se hizo cargo del vestuario ("otro logro en el concepto visual de la pieza").
Girasoles del silencio contará, además, con las actuaciones de Luis Carreño, Laura Guevara, Diana Almeida, José Antonio De Córdova, Lilo Schmid y José Manuel Vieira, que hará de Gauguin. Todos ellos intentarán sumergir al espectador en ese tormentoso universo creativo de Vincent Van Gogh.
EU
0 comentarios:
Publicar un comentario