Proyección y Conversatorio de la Película “Reverón”

jueves, 26 de enero de 2012


La Fundación Teatro Baralt continúa este viernes 27 de enero de 2012 con programación de la XI Edición del Festival del Cortometraje Nacional “Manuel Trujillo Durán, presentando la proyección de “Reverón” de Diego Rísquez a las 7 y 30 de la noche, película que precede al Conversatorio que podremos disfrutar con la presencia y participación del director. También como antesala podremos disfrutar a las 6 y 30 de la tarde, la Presentación de la Edición No. 11 de la Revista SituArte de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia en la Sala Baja del Teatro Baralt, con un breve coloquio además de los escritores y colaboradores de la revista.
 *Presentación de la Edición No. 11 de la Revista SituArte (FEDA – LUZ) – Sala Baja del Teatro Baralt. 6:30 pm
En el marco de la celebración del 5to Aniversario de la revista y la celebración de la XI Edición del Festival de Cortometraje Nacional “Manuel Trujillo Durán”, como parte de la presentación de laEdición No. 11, habrá un coloquio con algunos de los colaboradores que han publicado en nuestra revista. Podrán dialogar con los autores y adquirir la revista.
SituArte ofrece ediciones multitemáticas, pero algunas ediciones pueden estar convocadas anticipadamente sobre temas monográficos en áreas como las artes plásticas, música, danza, teatro, artes audiovisuales, y las demás disciplinas relacionadas con las manifestaciones del arte y la cultura.
*Proyección del Largometraje Venezolano “Reverón” de Diego Rísquez. 7:30 pm
Se trata de una historia de amor que transcurre entre 1924 y 1954 a la orilla del Mar Caribe donde descubrimos el universo del gran artista plástico venezolano Armando Reverón, su relación con Juanita, su musa e inseparable compañera, los amigos que los frecuentan, la construcción y recreación de los objetos, que forman su mundo, su obsesión por la luz del trópico que lo enceguece. Veremos el desarrollo de su enfermedad mental y el universo lúdico, afectivo y doloroso dentro de ese espacio mágico denominado El Castillete.
La invitación es gratuita desde las 6 y 30 de la tarde, para ambas actividades
Ficha Técnica
Dirección: Diego Rísquez /Guión: Armando Coll – Luigi Sciamanna – Diego Rísquez /Producción Ejecutiva: Antonio Llerandi /Dirección de Fotografía: Cezary Jaworsky /Dirección de Arte:  Diego Rísquez /Montaje: Leonardo Henríquez /Música: Alejandro Blanco Uribe  /Músico Invitado: Devendra Banhart /Diseño de Sonido: Jesús Guevara /Sonidista: Mario Nazoa /Jefe de Producción: Belén Orsini /Jefe de Casting: Luisa Andreina Osorio  /Asistente de Dirección: Mariella Pérez /Cámara:Julio César Castro /Diseño de Vestuario: Intensity Gornes /Ambientación: Goar Sánchez /Reproducciones Pictóricas: Liat Choucroun /Reproducciones de Objetos: Jorge Mirada /Maquillaje y Peluquería: Gloria Pinar
Diego Rísquez
Director de Cine Venezolano. Estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello, pero la abandonó para dedicarse al teatro. Recibió clases de actuación por parte de Levy Rosell, y viajó por Europa y Asia. En 1975 regresó a Venezuela para iniciarse como cineasta y artista plástico. Sus inicios en el cine fueron destacados en el desempeño como Director de Arte. Entre sus principales realizaciones como director están A propósito de Simón Bolívar (1976), Poema para ser leído bajo el agua (1977), A propósito de la luz tropical (1978), Bolívar, sinfonía tropikal (1979), A propósito del hombre (1979), Orinoko, nuevo mundo (1984), Amérika, terra incógnita (1988), Karibe con tempo (1994), Manuela Sáenz (2000), Francisco de Miranda (2006), Reverón (2011).


Prensa Teatro Baralt

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Zoom, Arte&Cultura © 2011 | Diseñado por Pedro Piña