Dinastía Felina y su noveno campeonato

martes, 31 de enero de 2012


Tras un triunfo el domingo 3-1 sobre los Tiburones de La Guaira, en el sexto juego de la final 2011-2012, los Tigres de Aragua se coronaron por novena vez campeones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El Comandante
Welby “Buddy” Bailey, que ha sido sinónimo de éxito con los aragüeños, los guió nuevamente al triunfo, el sexto título de la divisa en las últimas nueve campañas, todas bajo el estratega estadounidense.

Seis coronas ha cosechado en la LVBP, posicionándose a una del récord que del cubano Regino Otero, quien obtuvo siete: tres con los Industriales de Valencia y cuatro con los Leones del Caracas, entre los años 50 y 60.

Con un staff de pitcheo dominante, un manejo casi “místico” de las piezas por parte del manager todo esto secundado por un bateo oportuno del lineup fueron las claves del triunfo bengalí en la final.

El MVP
Yusmeiro Petit, elegido Jugador Más Valioso, disputó dos encuentros con una victoria en los que trabajó durante 11.0 entradas, permitió una sola anotación, ponchó a siete rivales y otorgó cinco boletos con nueve inatrapables.

El Pitcheo
José Mijares cumplió en sus labores de relevista y se apuntó par de salvados en 2.2 entradas de trabajo. Víctor Moreno lanzó 4.0 innings sin permitir rayitas con un juego salvado. Yorman Bazardo trabajó en par de encuentros y ocho episodios, recibiendo sólo dos carreras.

Entre los brazos felinos mantuvieron dormida a la poderosa ofensiva de La Guaira, que había bateado .291 en el round robin con 25 jonrones, limitándola a un pírrico .218 de promedio colectivo. En la serie final los toleteros conectaron apenas tres batazos de vuelta completa y anotaron un promedio de 2.83 carreras limpias por encuentro.

La Defensiva
El trabajo de dominar a los jugadores más peligrosos del lineup guaireño se realizó a la perfección. Los jardineros Gregor Blanco, Jugador Más Valioso de la ronda regular, y José Alberto Martínez se juntaron para ligar un pobre 44-8, con un promedio de .182 cada uno. Oscar Salazar y Alex Cabrera no consiguieron conectar más de cinco inatrapables entre los dos, con “El Cachi” dejando un promedio de
.045 y “El Samurai”  de .222.

Los Caballos al bate
En la ofensiva felina destacaron durante la serie final el jardinero Jorge Cortés, quien dejó promedio de .412 con cuatro carreras anotadas; el cubano Adonis García,  quien ligó para .360 y tuvo cinco anotadas; el inicialista Héctor Giménez, con promedió de .318 y seis rayitas fletadas; el receptor Wilson Ramos, que bateó para .450 con cuatro anotadas y par de impulsadas, y el camarero José Gregorio Martínez, con .500 de promedio y tres carreras impulsadas.

La serie del Caribe
Los Tigres de Aragua se trazan una nueva meta, ahora les toca representar a Venezuela en la Serie del Caribe, que se disputará en Santo Domingo, República Dominicana, a partir de este jueves.

Los comandados por Buddy Bailey parece ser un fijo en esta instancia, pues esta será la sexta ocasión en la que participan en las últimas nueve campañas. Los Tigres de Aragua anunciaron hoy sus refuerzos de cara a la Serie del Caribe, a celebrarse en República Dominicana. Los felinos, que mantienen su solvente cuerpo de lanzadores, añaden el brazo de Jon Hunton, Ramón Ramírez, Marcos Tábata, Anthony Ortega, Alberto Bastardo, Pedro Rodríguez y Brian Sweeney. Aunado a esto, están en conversaciones con Tyson Brummett y Jean Machí. Aragua se hizo además de los servicios de Luis Jiménez, César Suárez y Gustavo Molina para inyectarle poder a un line up que pierde a Wilson Ramos.

El equipo aragüeño tiene previsto trasladarse mañana a la capital dominicana para debutar en la competición al día siguiente a las 2:30 pm en el estadio Quisqueya ante los Indios de Mayagüez, campeones de Puerto Rico.


Los Tigres, que ya ganaron el certamen en Mexicali 2009,  buscarán mejorar el cuarto lugar obtenido por los Caribes de Anzoátegui en la pasada edición, disputada justamente en Mayagüez, donde triunfó el monarca mexicano, Yaquis de Ciudad Obregón.

El Récord a vencer
22-26 El récord de los Tigres en la Serie del Caribe, marca que intentarán mejorar en una nueva edición del clásico caribeño

La Dinastía Felina
2003-2004: Aragua 4, Oriente 2
2004-2005: Aragua 4, Caracas 3
2006-2007: Aragua 4, Magallanes 1
2007-2008: Aragua 4, Lara 2
2008-2009: Aragua 4, Caracas 3
2011-2012: Aragua 4, La Guaira 2

Jugadores Confirmados para la Serie del Caribe

Seth Etherthon P
José Mijares P
Víctor Moreno P
Francisco Buttó P
César Ciurcina P
Yorman Bazardo P
Ramón Ramírez P (Caribes de Anzoátegui)
Jon Hunton P (Caribes de Anzoátegui)
Pedro Rodríguez P (Caribes de Anzoátegui)
Marcos Tábata P (Águilas del Zulia)
Anthony Ortega P (Tiburones de La Guaira)
Alberto Bastardo P (Tiburones de La Guaira)
Brian Sweeney P (Cardenales de Lara)
Raúl Chávez C
Gustavo Molina C (Caribes de Anzoátegui)
Luis Jiménez 1B/BD (Cardenales de Lara)
Luis Maza IF
Edgardo Alfonzo IF
Luis Hernández IF
Héctor Giménez IF/C
Álex Núñez IF
Ramón Castro IF
Adonis García IF (Navegantes del Magallanes)
José Gregorio Martínez IF
José García IF
Miguel Rojas IF (Tiburones de La Guaira)
Cesar Suárez Utility (Tiburones de La Guaira)
Jonel Pacheco OF
Jorge Cortés OF 



ZOOM - Luis Benítez



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Zoom, Arte&Cultura © 2011 | Diseñado por Pedro Piña