A toda velocidad

jueves, 17 de mayo de 2012

Justo antes de comenzar la temporada el manager de los Azulejos de Toronto, John Farrell, opinó sobre lo que podríamos esperar de Henderson Álvarez. "Va a trabajar muy rápido, sacará outs y tendrá muchos innings", disparó. 

Las declaraciones de Farrell, otrora pitcher en Grandes Ligas y coach de pitcheo de los Medias Rojas de Boston, se tornaron proféticas al juzgar lo que ha hecho el venezolano. 

El martes por la noche, Álvarez tuvo su octava salida de la campaña y en todas ha cubierto al menos seis episodios. Si se le agregan las del año pasado, en el que se estrenó en las mayores, el carabobeño lleva 16 presentaciones consecutivas en las que ha conseguido 18 outs. Se trata de la segunda seguidilla más larga actualmente en el big show, la primera es del todopoderoso Justin Verlander, quien lleva 50. 

Para durar en la lomita sin que el manager te pida la bola, hay que ser efectivo y ahorrativo con la cantidad de envíos, mucho más cuando se trata de un joven de solo 22 años de edad, que la organización de Toronto quiere preservar para un futuro inmediato. 

Y Álvarez lo está haciendo al pie de la letra. El martes perdió y colocó su récord en 3 y 3, pero de las cuatro carreras que le permitió a Tampa Bay, dos de ellas fueron sucias. Su efectividad de 2.62 confirma que su desempeño merece tener un registro por encima de .500. 

Por otro lado, Álvarez no pierde el tiempo cuando está en el morrito. El martes solo necesitó 86 pitcheos para sacar 20 outs y en seis de sus ocho apariciones, ha terminado con menos de 100 entregas. 

Para ser tan eficaz en sus actuaciones, Álvarez ha sabido cómo esquivar los innings grandes o largos de sus rivales recurriendo a su mejor amigo. 

Sin incluir la jornada de anoche, el criollo era el serpentinero que más doble matanzas había inducido en la Liga Americana con 10, igualado con el veterano Derek Lowe, miembro de los Indios de Cleveland. 

La mayoría de las dobles jugadas se hacen gracias a roletazos, por ello no sorprende que el 69 por ciento de los batazos que le conectan a Álvarez, son vía terrestre gracias a su principal aliado, el sinker, el pitcheo que más utiliza. 

La cantidad de ponches es otra causa de su poca cantidad de envíos. En 55 entradas acumula apenas 15 guillotinados para promedio de 2,45 por cada nueve actos laborados, segunda cifra más baja entre los escopeteros del joven circuito.

Quizás la ausencia de los ponches causará tarde o temprano que Álvarez pierda efectividad: mientras menos le bateen a un pitcher, menos dependerá de la defensa y tendrá más control de su destino. 

No obstante, hasta la fecha se está saliendo con la suya. De las pelotas que le ponen en juego los rivales, el promedio de bateo es de solo .219, el cuarto mejor en su liga. 

Por todo lo anterior, los elogios hacia el valenciano han llegado de muchos lugares, hasta de otros equipos. "Me gusta Henderson Álvarez. Ese muchacho va a ser muy bueno", soltó el manager de los Rayas, Joe Maddon, después de observar al venezolano el martes por la noche. 


EU

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Zoom, Arte&Cultura © 2011 | Diseñado por Pedro Piña